Presentaciones de libros en el III Coloquio

Presentación de libros. El viernes 14. 20:30-21:30 Museo Zorrilla (José Luis Zorrilla De San Martín n 96)

En esta ocasión se presentarán

  • Uruguay se filma. Prácticas documentales (1920-1990). Torello, G (ed.)

A cargo de Soledad Castro (Brecha) y Jorge Fierro (Sotobosque)

  • Cinema e História: circularidades, arquivos e experiência estética. Morettin, E et al. (org.).

A cargo de Carolina Amaral de Aguiar (UEL / UNICAMP), Danielle Crepaldi Carvalho y Eduardo Morettin (USP)

  • Conozco la canción. Melodías populares en los cines posclásicos de América Latina y Europa, Buenos Aires. Piedras, P.; S. Dufays (eds.)

A cargo de Pablo Piedras (UBA / CONICET/ UNA) y Julia Kratje (UBA/UNA/CONICET)

Información sobre los libros

Torello, Georgina (ed.), Uruguay se filma. Prácticas documentales (1920-1990), Montevideo, Irrupciones, 2018.

Autores: Pablo Alvira, Mariana Amieva, Mariel Balás, Cecilia Lacruz, Lucía Secco, Beatriz Tadeo Fuica, Georgina Torello, Isabel Wschebor

Moviéndose en una vasta línea temporal, Uruguay se filma. Prácticas documentales (1920-1990) propone un análisis de amplio espectro sobre la producción audiovisual nacional pensada, según las épocas, como vehículo de instrucción o de legitimación estatal, pero también como espacio para luchar contra ideas y representaciones hegemónicas. El libro compone un mosaico de casos que atraviesan el siglo pasado, esclareciendo continuidades y rupturas en la representación de la realidad del país. Los artículos que lo componen ahondan en las diferentes miradas propuestas por los realizadores y van tejiendo así la intensa trama de la no ficción fílmica uruguaya. Uruguay se filma brinda una lectura profunda al capítulo oriental de un género que ha tenido en las últimas décadas, en el ámbito internacional, una gran fortuna.


MORETTIN, Eduardo et al. (org.). Cinema e História: circularidades, arquivos e experiência estética. Porto Alegre: Sulina, 2017.

Autores: Eduardo Morettin (USP),  Carolina Amaral de Aguiar (UEL/UNICAMP), Danielle Crepaldi Carvalho, Lúcia Ramos Monteiro (USP) y Margarida Maria Adamatti (UFSCAR), la obra reúne textos de Ismail Xavier (USP), Ignacio Del Valle Dávila (UNILA), Mateus Araújo (USP), Patrícia de Almeida Kruger (USP), Andrea Cuarterolo (UBA), Pablo Gonçalo (UNB), Lila Foster (USP), Cira Inés Mora Forero (UTADEO), Camila Caldas Petroni (PUC-SP), Luís Alberto Rocha Melo (UFJF), Mariana Villaça (UNIFESP), Jean-Pierre Bertin-Maghit (Paris 3), Felipe da Silva Polydoro (UNB), Isadora Remundini (UNIFESP), Patrícia Machado (PUC-RJ) y Vicente Sánchez-Biosca (UV).

En conjunto, los 17 capítulos muestran una diversidad de temas y objetos. Sin embargo, se optó por un acercamiento metodológico para agruparlos en bloques, en lugar de buscar temáticas similares. A partir de ello, se organizaron cuatro partes. La primera, “Figurações, história e análise fílmica”, reúne textos sobre las representaciones del tiempo pasado en el cine de ficción y documental, así como análisis de películas que hacen una narrativa de un período o evento determinado. Es el caso de los capítulos de Xavier (sobre la memoria política de las dictaduras); Del Valle Dávila (sobre la representación cinematográfica de la Independencia de Brasil); Araújo (sobre el cine de Glauber Rocha) y Kruger (sobre Anticristo, de Lars von Trier).

La segunda parte, “Arquivos cinematográficos: filmes sem filmes”, agrupa textos sobre películas perdidas o destruidas a lo largo del tiempo, así como proyectos de guion no filmados. La cuestión de cómo trabajar con la ausencia de filmes aparece en los capítulos de Cuarterolo (sobre el cine histórico argentino silente), Gonçalo (sobre guiones de Bertolt Brecht) y Foster (sobre cine amador en el Foto Clube Bandeirante).

En el tercer bloque, “(Re)visões historiográficas”, el eje central es la historiografía sobre filmes y eventos cinematográficos, poniendo de relieve los desafíos de hacer una historia del cine. Mora Forero se consagra a la historiografía del cine colombiano, Petroni trabaja con un archivo de vídeo popular, Rocha Melo analiza la lectura historiográfica propuesta por una comedia musical y, por fin, Villaça estudia los festivales de cine del semanario Marcha.

En “A historicidade das imagens” los cinco textos giran en torno a una reflexión central sobre qué preguntas se debe hacer a las imágenes. En esos textos, los filmes son objetos que ganan nuevos sentidos con el tiempo. Bertin-Maghit estudia las imágenes hechas por soldados franceses en Argelia, Polydoro investiga las filmaciones de la muerte de Kennedy, Remundini analiza Maioria absoluta (Leon Hirszman, 1964), Machado evidencia la circulación de registros fílmicos durante la dictadura y, finalmente, Sánchez-Biosca propone una metodología para analizar imágenes de atrocidades.

El libro pretende demarcar la importancia de metodologías inherentes al campo de cine e historia, como la valorización de los archivos, la importancia del análisis fílmico y la necesidad de reconocer los proyectos historiográficos propuestos por el cine.


Piedras, Pablo; Sophie Dufays (eds.), Conozco la canción. Melodías populares en los cines posclásicos de América Latina y Europa, Buenos Aires, Libraria, 2018.

Autores: Tamara Accorinti, Elina Adduci Spina, Martin Barnier, Marianne Bloch-Robin, Fernando Carmena Barrachina, Rita De Maeseneer, Marina Díaz López, Sophie Dufays, Pietsie Feenstra, Magali Kabous, Julia Kratje, José Ángel Lázaro López, Guilherme Maia, Ricardo Manetti, Dominique Nasta, María Luisa Ortega, Pablo Piedras, Phil Powrie, Lucía Rodríguez Riva, Mónica Tovar-Vicente, María Valdez, Dana Zylberman.

Las canciones han sido parte del cine desde sus inicios. Como se sabe, el cine silente rara vez se proyectaba en las salas sin acompañamientos musicales en vivo. Más tarde, llegarían los discos sincronizados, que musicalizaban las imágenes con melodías reconocidas por las audiencias. Durante el período clásico, la importancia de las canciones fue enorme: en América Latina y en algunos países europeos los repertorios musicales populares y sus intérpretes se convirtieron en los pilares para la construcción de industrias fílmicas nacionales que compitieron con el liderazgo de Hollywood.
Vehículos de emoción y de afectos, instrumentos de identificación y de distanciamiento, vectores de alusión cultural, catalizadoras de memorias individuales y colectivas, las canciones –menospreciadas frente al imperio de lo visual han sido capitales en la formación de un inmenso número de películas cuyas melodías, antes que sus imágenes, perviven en el recuerdo de los públicos. Conozco la canción es la primera obra en castellano que se aboca a comprender los usos y funciones de las canciones populares en el cine desde los años sesenta hasta la actualidad, mediante un enfoque que convoca filmografías tan diversas como las de Almodóvar, Varda, Martel, Amadori, Carreras, Ripstein, Chalbaud y Godard.