Juana Suárez presentó su trabajo:
Kamani: hacia una propuesta digital colaborativa para la preservación de medios audiovisuales
A. Investigación
Seminario abierto a cargo de Diana Kuellar
«Representación de la violencia en Colombia desde la estética del disenso»
Con la presentación de María teresa Rodríguez.
Se proyectó “La impresión de una guerra” (2015) de Camilo Restrepo; y “El proyecto del diablo” (1999) de Oscar Campo
Publicaciones de los integrantes de GEstA
Compartimos en este espacio el listado de los trabajos académicos publicados por los integrantes del GEstA. Aquí encontrarán una abundante bibliografía sobre cine y audiovisual uruguayo y regional. Cuando esto es posible se disponen de los enlaces a las publicaciones. En conjunto resultan un recurso valioso para estudiantes, investigadores e interesados en profundizar sobre este campo de conocimiento en crecimiento.
Publicación de libro: CEMA: Archivo, video y restauración democrática
Beatriz Tadeo Fuica y Mariel Balás, integrantes de GEstA, editaron un valioso libro que pone en perspectiva el trabajo de una de las productoras audiovisuales más importantes de la década del ’80 y ’90.
Publicación del libro: La pantalla letrada. Estudios interdisciplinarios sobre cine y audiovisual latinoamericano
La Pantalla letrada es una colección de artículos, escritos por investigadores uruguayos y latinoamericanos que, desde disciplinas como la historia, la literatura, la archivística, la sociología, la comunicación y la teoría, aborda la imagen en movimiento del continente
Seminario abierto: Cine militante uruguayo y Nueva Izquierda en los 60/70
A cargo de Pablo Alvira
Seminario abierto especializado sobre Cine Documental
Cine Documental : discusiones teóricas y nuevos ejes conceptuales.
A cargo del Dr. Pablo Piedras.
Seminario Abierto a cargo de Germán Silveira
«Yo fui a la Cinemateca. Cine e identidad en dictadura. Una aproximación al público cinematográfico»
Proyecto de Identificación de nitratos
Pedido de colaboración a la comunidad para la identificación de fotogramas de filmes uruguayos.
Seminario abierto a cargo de Javier Ramírez
Crisis y renovación, el cine mexicano de los años sesenta